Conoce las últimas tendencias en tecnología biométrica
|
|
¡Bienvenido a nuestro boletín de noticias! En IBioS, nos apasiona mantenernos al día con las últimas tendencias en la industria y compartir información emocionante con nuestra apreciada comunidad. |
|
|
Te invitamos a que entres a nuestro sitio, y conoce sobre las nuevas tendencias de la biometría en el mercado que son de utilidad para tu empresa |
|
|
|
El poder de la biometría en la seguridad |
|
|
Descubre cómo la tecnología biométrica está revolucionando la seguridad en diferentes ámbitos, desde el acceso a dispositivos móviles hasta la protección del personal que accede a tus instalaciones
La biometría es una tecnología que identifica a una persona a partir de rasgos físicos o de su voz, lo que la hace más segura que las contraseñas.
Se usa en diversos ámbitos, como la banca, la atención médica, la seguridad en el transporte y la forense.
Ventajas de la biometría
Seguridad. Es más difícil que los ciberdelincuentes vulneren la biometría que las contraseñas.
Comodidad No es necesario recordar una contraseña o llevar un documento.
Precisión Verifica un rasgo tangible de la persona, como su huella dactilar o su voz.
Simplicidad Permite interacciones sin contacto, lo que reduce los cuellos de botella y aumenta las distancias sociales.
Usos de la biometría
- Banca: Permite abrir una cuenta bancaria a través del smartphone.
- Atención médica: Permite autenticar visitas remotas y supervisar la salud de los pacientes de forma remota.
- Seguridad en el transporte: Permite abordar aviones de forma más sencilla.
- Forense: Ayuda a identificar sospechosos o víctimas de delitos.
- Empresas. Permite garantizar que la persona adecuada esta en el lugar y en el tiempo requeridos
- La biometría se puede aplicar de diversas formas, como a través del reconocimiento facial, de huellas dactilares, entre otros.
|
|
|
|
|
|
|
|
Los sistemas de verificación biométrica no sólo mejoran la seguridad, sino que facilitan y hacen más eficiente la gestión de funciones clave, como el seguimiento de la asistencia a los puestos de trabajo. Incluso es útil para los empleados, ya que no necesitan llevar tarjetas a todas partes. |
|
|
|
|
El impacto de la inteligencia artificial en el sector empresarial |
|
|
Explora cómo la inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas gestionan datos, interactúan con los clientes y toman decisiones estratégicas.
En la era de la digitalización, la seguridad corporativa enfrenta desafíos sin precedentes, impulsando la búsqueda de soluciones innovadoras que protejan los activos digitales sin comprometer la experiencia del usuario.
Y allí es donde la biometría con IA (Inteligencia Artificial) están emergiendo como protagonistas en esta revolución.
Esto lo están haciendo a través de métodos de autenticación de usuarios más seguros, eficientes y personalizados.
Como algunas tecnologías de verificación de identidad se están posicionando como líderes en el mercado y una necesidad para las empresas. en otro articulo exploraremos como es que la IA esta transformando la seguridad corporativa.
|
|
|
|
|
|
| |
El auge de la digitalización en la era post-pandemia |
|
|
Sumérgete en las tendencias actuales de la digitalización empresarial y descubre cómo las organizaciones están adaptándose para prosperar en el nuevo entorno económico.
La estrategia de crecimiento
Es un pilar que tiene como objetivo, definir acciones que permitan incrementar las ventas y/o ingresos de la compañía, segmentado en tres aristas: 1)
generación de demanda, 2)
alcance y 3)
experiencia de cliente.
- La
generación de demanda hace referencia a cómo se tienen diseñados roles, procesos, actividades y herramientas que permiten que la organización tenga mayor visibilidad en el mercado objetivo o que permitan descubrir un nuevo segmento de mercado, aliados y/o clientes; un ejemplo de transformación digital es la definición e implementación de procesos, para estructurar campañas de marketing offline y online con soluciones de automatización de marketing.
-
Extender el mismo portafolios de productos y/o servicios que se tiene, en una nueva región por medio de un canal digital como e-Commerce y/o sucursal virtual, cabe dentro de la arista de
alcance, que tiene como misión habilitar procesos, actividades o puntos de contacto con el cliente de una manera fácil y consistente.
-
Tener un mejor entendimiento del cliente y sus expectativas es un reto del que es responsable la
experiencia de cliente, la última de las aristas del pilar estratégico de crecimiento y es acá donde se puede encuadrar un software para gestionar la relación con el cliente o lo que se conoce como CRM.
La
mejora operacional ha sido uno de los principales conductores para que las organizaciones adopten tecnologías, incluso antes de la pandemia, en esta ocasión se define como el segundo pilar estratégico para la transformación digital, el cual tiene tres aristas:
1) eficiencia de Procesos, 2) optimización de los activos y 3) agilidad.
Sumar tecnología con pilares y visión estratégica
Así, tener un modelo de gobierno corporativo permite entender cuál es la visión estratégica de la compañía, cuáles son los procesos, los recursos y los riesgos claves, son una llave maestra para accionar planes de remediación y de reinvención en un momento de crisis. Implementar el modelo de gobierno corporativo en plataformas tecnológicas que permitan modelos de colaboración móvil, digitalizar actividades, dar cumplimiento a requisitos normativos y verificar indicadores, es un tipo de proyecto que podría ser un gran diferencial e impactaría esta arista. Procurar una arquitectura tecnológica con soluciones o plataformas que estén integradas, orientadas a usuario final, relacionen, monitoreen los recursos y que permitan una interoperabilidad de sistemas, procesos e información de manera sencilla y ágil, implican importantes retos de la transformación digital. Por tanto, es clave sumar a la tecnología con los pilares y visión estratégica de la organización procurando así una organización resiliente, dinámica y con visión de futuro. Con todo este contexto: ¿qué tan preparada o madura esta su organización en términos de transformación digital?. |
|
|
|
|
www.ibios.com.mx
Telefono: 55 34082385
email: ventas@ibios.com.mx |
|
|
|
|
|
|
|
|
|  |
|
|
|
|
|
 |
Votes: 0
Voting..
|
|
|
|
|