Boletín Informativo / 15 de abril del 2025
|
Bienvenidos al NewsLetter de Business Empresarial. Aqui encontrará noticias de coyuntura sectorial, economía, negocios y tecnología. Mantente informado de las últimas noticias del dia en: www.businessempresarial.com.pe
Lima, 15 de abril del 2025 |
|
- Hay 11 APP con contratos vigentes que pueden adelantar inversiones por casi US$ 12,000 millones
|
|
|
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), buscan que 11 Asociaciones Público-Privadas (APP) con contrato de concesión vigente adelanten inversiones por casi US$ 12 000 millones. Durante el segundo día del foro PPP América 2025, el evento más importante de APP en América Latina que se realiza en Lima, se presentó la cartera detallada por US$ 70 000 millones que se promueve desde PROINVERSIÓN, entre los cuales uno de sus componentes está la firma de adendas de 11 concesiones vigentes. Durante la prestación se explicó que se identificaron concesiones autofinanciadas, es decir, en las que la inversión es 100% del sector privado, y en las que se pueden ampliar los plazos de los contratos a cambio de mayor inversión para construir infraestructura adicional que siga generando mayores niveles de servicio. Leer Más...
|
|
|
- Codelco y AMSAC intercambian experiencias sobre remediación ambiental minera en Pasco
|
|
|
Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública Activos Mineros SAC. (AMSAC) recibió la visita de una delegación de expertos de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), quienes recorrieron los proyectos de remediación ambiental minera ubicados en la región Pasco y Junín. Esta visita técnica forma parte de un esfuerzo conjunto por fortalecer los lazos de relacionamiento entre Perú y Chile en materia de remediación ambiental minera. Durante el recorrido, los especialistas de Codelco conocieron de cerca el proyecto Excélsior, en donde se ha remediado un depósito de desmontes con más de 55 millones de toneladas de residuos acumulados; la planta de tratamiento de aguas ácidas en Quiulacocha, y el Centro de Innovación y Tecnología (CIT), destinado a la investigación y desarrollo de soluciones técnicas para una remediación eficiente. Leer más...
|
|
|
- Nuevo plan de Gas Natural no debe olvidar realidad de 2 millones 400 mil hogares en situación vulnerable
|
|
|
El Ejecutivo ha presentado un nuevo plan para la masificación del gas natural en el sur del país, particularmente en Cusco, con estudios para su implementación previstos para culminar en seis meses. La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) señala que es importante que el gobierno no deje de incluir en los proyectos que promueve a una parte significativa de la población que depende del Gas Licuado de Petróleo (GLP) para cocinar, y que es la que se encuentra en mayor situación de vulnerabilidad. Leer más...
|
|
|
- La estrategia de PROMPERÚ que abre nuevas rutas para el crecimiento del Perú en el mundo
|
|
|
En un escenario internacional cambiante, donde surgen nuevos desafíos, Asia y Oceanía se presentan como alternativas estratégicas con gran potencial para ampliar horizontes comerciales y fortalecer la competitividad del país. En este contexto, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) organizaron Promo Asia y Oceanía, evento que concluyó tras una intensa semana de actividades realizadas del 31 de marzo al 5 de abril en Lima, La Libertad, San Martín, Cusco y Arequipa. El evento se desarrolló con el objetivo de acercar a las empresas peruanas a los mercados asiáticos y oceánicos, generando nuevas oportunidades en exportaciones, turismo e inversiones. Estas actividades fueron lideradas por los Consejeros Económicos Comerciales (CEC), representantes de las Oficinas Comerciales del PROMPERÚ en el Exterior (OCEX), la red institucional que promueve exportaciones, turismo e inversiones y conecta la oferta peruana con mercados internacionales. Leer más...
|
|
|
|
- Perú Travel Mart 2025: Nuevas rutas para conectar el turismo con el mundo
|
|
|
Por primera vez, el Perú Travel Mart descentralizará sus actividades hacia tres regiones clave, permitiendo fortalecer la cadena comercial, diversificando la oferta turística del país y consolidando así el posicionamiento del Perú en el mercado internacional. En esta nueva edición, la número 33, el evento de negocios más relevante del sector turístico en el país organizado por la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), en alianza con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), se llevará a cabo del 26 al 28 de junio en Lima. Luego, tendrá ediciones regionales en Cusco y Arequipa, que se realizarán del 29 de junio al 2 de julio, y un exclusivo Fam Trip en Chachapoyas del 29 de junio al 1 de julio. Leer más...
|
|
|
- Hitachi Energy y AWS impulsan innovación en la nube para acelerar la transición energética
|
|
|
Hitachi Energy ha firmado un acuerdo de colaboración estratégica (SCA) plurianual con Amazon Web Services (AWS) para acelerar el despliegue de soluciones basadas en la nube por parte de empresas de servicios públicos y de gran consumo energético, con el fin de avanzar en la transición energética. El objetivo inicial del acuerdo es ofrecer Hitachi Vegetation Manager, un sistema de gestión de la vegetación basado en inteligencia artificial (IA), en AWS. Esta innovadora solución tiene como objetivo reducir significativamente los cortes de energía o del sistema causados por la interferencia de la vegetación con la infraestructura crítica. Leer más...
|
|
|
- BMW Group Financial Services y BBVA consolidan alianza estratégica en Perú
|
|
|
BMW Group Financial Services y BBVA han formalizado una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer soluciones financieras de vanguardia a los clientes peruanos. Esta colaboración permitirá a los consumidores acceder a una variedad de productos y servicios financieros que combinan la experiencia y el prestigio de ambas entidades en el sector automotriz y financiero. Leer más...
|
|
|
- AFP: ¿Quiénes pueden destinar hasta el 25% de su fondo a comprar una vivienda?
|
|
|
Aunque las AFP están diseñadas para apostar por el largo plazo, el Sistema Privado de Pensiones también ofrece beneficios que pueden aprovecharse en un horizonte más inmediato. Uno de ellos es la posibilidad de utilizar hasta el 25% del fondo acumulado para la compra de una primera vivienda. Este beneficio, vigente desde el 2016, está disponible para todos los afiliados al sistema. Stefanie Trigoso, Gerente de Marketing, Digital Growth, CX y Canales de Prima AFP, explica los alcances y requisitos de esta alternativa.“Al acogerse a este beneficio, el afiliado, sin importar su edad, situación laboral o tiempo de aportes, tiene dos opciones: usar el retiro para pagar la cuota inicial de su primera vivienda, o para amortizar un crédito hipotecario ya adquirido para ese primer inmueble”, señala Trigoso. Leer más...
|
|
|
- Reporte de crédito: ¿Para qué sirve y cómo aprovechar tu información financiera?
|
|
|
Actualmente, es posible utilizar la información financiera a favor. Conocer en detalle los gastos, ingresos y deudas permite corregir errores y tomar decisiones económicas acertadas. Para ello, el Reporte de Crédito se presenta como una herramienta clave en la gestión financiera personal. El Reporte de Crédito recopila y muestra en detalle el comportamiento financiero en un periodo de tiempo. Refleja cómo se han administrado las finanzas previamente y es fundamental para evaluar la situación económica actual. Al revisarlo regularmente, se pueden detectar errores como; suplantación de identidad, actualización de datos, solicitar la correcta asignación de deudas ya sean positivas o negativas, identificar oportunidades de mejora y fortalecer la educación financiera. Esto brinda claridad y control sobre la vida económica, permitiendo planificar proyectos personales con más seguridad. Leer más...
|
|
|
|
|
Ricardo Valdés, Gerente General de Capital Humano y Social
El BCP y el Banco de Ideas Credicorp, en alianza con Capital Humano y Social, presentaron el Segundo Informe del Observatorio del Crimen y la Violencia, una iniciativa que busca aportar información y análisis sobre la evolución de la criminalidad en el país. Al igual que el reporte anterior, este tiene el objetivo de plantear diagnósticos de la situación, así como proponer algunas ideas para combatir la inseguridad.
|
|
|
|
|
 |
Votes: 0
Voting..
|
|
|
|
|